Nuestra misión

Diálogo y hospitalidad

Quiénes somos. Qué hacemos.

La Academia se concibe como un espacio de diálogo sobre las problemáticas de nuestro tiempo. Reúne a personas para el debate desde el mundo académico, social, político y práctico, más allá de las fronteras profesionales, nacionales, étnicas, ideológicas, culturales, confesionales y religiosas; dentro del horizonte de las orientaciones cristianas.

Promueve un diálogo exigente, abierto e inspirador. Lo hace de una manera vinculante, pero crítica con las tendencias y las ideologías contemporáneas, y con una hospitalidad orientada hacia las personas de forma activa y acogedora.

Desde su fundación en 1951 la Academia ha sido una forma independiente de acción y representación de la actividad eclesiástica. Toma parte, de manera activa y orientada hacia los valores, en el discurso social sobre las condiciones para el éxito de la existencia humana, sobre los problemas fundamentales y las tareas del presente. Las aclaraciones intelectuales basadas en los descubrimientos de la ciencia ocupan un lugar central.

Nuestra misión para las personas

Apertura creativa en lugar de estrechez intelectual

En su trabajo la Academia posiciona temas de gran relevancia, incluidos aquellos que van en contra de la corriente dominante. También pretende crear un espacio para dimensiones trascendentales, especialmente para la dignidad humana, la justicia, la no violencia, la sostenibilidad y la preservación de la creación.

Aunque la Academia no puede estar libre de posturas, su carácter de foro implica que discute diferentes puntos de vista y los reflexiona con otros participantes en el discurso y – en su propia libertad esencial-, está abierta a nuevas y diferentes formas de pensamiento para poder abrir nuevos caminos.

El principio de «inquietud creativa», como lo llamó el director fundador de la Academia, el profesor Alfons Auer; exige una revisión constante de los temas de la Academia en cuanto a su contenido y actualidad, sus respectivos métodos y formas de presentación.

Perspectivas diferentes

Aportamos diferentes puntos de vista

Nuestro objetivo: promover el entendimiento, la resolución de conflictos y la tolerancia frente a las tensiones religiosas, sociales, culturales y políticas. Pensamos en el futuro de manera creativa. Lo hacemos desde la libertad cristiana.

El trabajo de la conferencia se lleva a cabo en nueve áreas temáticas y un área de proyectos; las áreas temáticas abarcan desde teología -iglesia- religión, estudios culturales y humanidades, diálogo interreligioso y derechos humanos hasta sociedad y política sostenibles. La Academia financia su labor principalmente con fondos aportados por la diócesis de Rottenburg-Stuttgart.

Como parte de la Iglesia católica es una organización sin ánimo de lucro. Los dos centros de conferencias de Stuttgart-Hohenheim y Weingarten pertenecen a la Academia, cuya oficina y departamentos especializados se encuentran en Stuttgart (dirección postal: Im Schellenkönig 61). A ellas acuden cada año unos 20.000 invitados a nuestros propios eventos. Los organizadores de eventos externos también pueden reservar nuestras instalaciones.

mÁS SOBRE NUESTROS TEMAS

Seminario, congreso, evento

Nuestros centros de conferencias le invitan

Benefíciese del encanto especial de nuestros recintos para su propio evento. Ya sea un congreso, un curso de formación o una ocasión festiva, estamos preparados para satisfacer sus deseos. Nuestro servicio flexible y cordial garantiza un ambiente cálido para todos los invitados.

Tagungszentrum Hohenheim

En la "Fildern" de Stuttgart
cerca del aeropuerto y del recinto ferial.

Website Tagungshaus Hohenheim

Tagungshaus Weingarten

En el "Martinsberg", en el antiguo monasterio benedictino.

Website Tagungshaus Weingarten

1951

Fundación de la academia

2

Centros de conferencias: Stuttgart, Weingarten

14.700

Participantes
en el año 2023

523

Eventos
en el año 2023

Próximos eventos

Link, Jona, Schlucht, 2023, Detail Foto: Künstler<br />
Ausstellungen und Vernissagen

Das Leben – als Traum

14. Februar bis 01. Juli 2024

Stuttgart-Hohenheim

Studierende der bildenden Kunst interpretieren ein Shakespeare-Zitat vom Leben als Traum. Wählen Sie während der Ausstellung Ihr favorisiertes Kunstwerk. Der ...

Details anzeigen

Gerd Altmann/pixaby
Ausstellungen und Vernissagen

Ein schöner Ort zum Sterben

21. April bis 08. September 2024

Weingarten

Gibt es einen schönen Ort zum Sterben? Was wäre Ihr Wunschort, wenn Sie wählen könnten? Für eine Mitmach-Aktion haben wir Interessierte aufgerufen, uns Fotos von ...

Details anzeigen

Akademie

28. Juni bis 30. Juni 2024

Weingarten

Lateinamerika inspiriert. Wie können wir nicht-destruktive Beziehung zur Natur erlangen? Neue Formen des Miteinanders? Anderes Denken, Fühlen und Handeln? Und dies ...

Details anzeigen