Nuestros temas ponen las cosas en marcha

Participación y
cuestiones sociales

Sé demócrata. Dar forma al cambio social

Una sociedad cada vez más diversa necesita de la participación de todos. Allí donde el debate sobre las estructuras sociales y societales se reanuda cada día, todos deben poder dar su opinión, especialmente aquellos a los que no se suele escuchar demasiado. Nos comprometemos y ofrecemos oportunidades para que todos dialoguen sobre temas como la inclusión, la salud, la asistencia, las experiencias de discriminación y la participación democrática. Ponemos en red a la iglesia, la política, la administración, los interlocutores educativos, el trabajo social y todo aquel que quiera formar parte del diálogo. Crear el bien común es nuestro objetivo y nuestra misión.

Más información (en alemán)

Historia y política

En busca de las raíces

Los debates políticos y sociales actuales no tienen lugar en un espacio libre de historia. Por eso, queremos comunicar hechos y debates históricos a un público amplio, pero también estimular el discurso académico y ofrecer a los jóvenes investigadores, en particular, la oportunidad de intercambiar ideas y trabajar en red. Para ello, colaboramos con grupos de trabajo académicos, universidades, archivos y asociaciones históricas, así como con iniciativas de la sociedad civil. Los ejes temáticos incluyen la historia contemporánea y la política histórica, la historia de género, la historia eclesiástica y regional, así como la historia judía.

Más información (en alemán)

Asuntos internacionales, migración, derechos humanos

La migración como derecho humano, necesidad y desafío

Los movimientos mundiales de refugiados desafían el orden del Estado nación. Sin embargo, el tratamiento político y social del desplazamiento forzado y la migración afecta sobre todo a las personas: Demuestra la importancia de la idea de los derechos humanos como base de la convivencia dentro y fuera del Estado constitucional democrático. Además, nos preguntamos ¿Cómo pueden aclararse los conflictos complejos y las interdependencias en el contexto del desplazamiento y la migración, utilizando las herramientas de las ciencias políticas y de la paz?

Más información (en alemán)

Diálogo interreligioso

El diálogo de las religiones como tarea y oportunidad

Una sociedad en constante cambio también plantea grandes retos a las religiones y sus teologías. Por un lado, hay una secularización y, por otro, un aumento de las corrientes fundamentalistas tanto en el cristianismo como en el islam y el hinduismo. Los grandes problemas de nuestro tiempo -como la protección del clima, la preservación de la creación, el restablecimiento de la paz y del sentido de comunidad- son una tarea ética para todos. La transformación digital, como nuevo desarrollo, también cambiará las religiones. ¿Qué pueden conseguir las religiones juntas en el diálogo? ¿Dónde están los límites?

También dedicamos especial atención a la orientación sobre el Islam y al foro teológico-científico Cristianismo - Islam.

Más información (en alemán)

Iglesia y sociedad

El camino se revela al andar

¿Iglesia y sociedad? ¿Son dos cosas diferentes? Sí y no. Teológicamente hablando, la Iglesia -siguiendo los pasos del Doctor de la Iglesia, San Agustín- pertenece como sacramento a la «civitas dei», el «ciudad de Dios». Como iglesia constitucional, por muy pecadora que sea, pertenece a la ciudad terrenal («civitas terrena»). Por regla general, nos ocupamos aquí de esta Iglesia terrenal en sus aspectos claros y, a menudo, muy oscuros.

Renovad vuestra mente y vuestro espíritu (Ef 4,23-24; 32-5,2)

Se trata, por tanto, más bien de una convivencia, de una indagación y una explicación mutuas. En la Academia reflexionamos sobre esta «iglesia en la sociedad» con todas sus referencias actuales, culturales, teológicas y jurídicas. Pensamos y debatimos de manera interdisciplinaria. Intentamos entrelazar lo mejor de dos mundos con toda honestidad. Y siempre en tres pasos: reflexionamos, pensamos en el futuro e intentamos pensar con apertura para explorar nuevos territorios.

En este sentido, también nos gusta fijar nuestros propios temas teológicos, prácticos, ecuménicos, éticos y sociales. Como ha dicho el Papa Francisco, el camino se revela al andar.

Más información (en alemán)

Arte

Experiencias para los ojos, los oídos y el alma

El arte enriquece nuestras vidas; el arte es un lenguaje que puede utilizarse donde las palabras fallan. Puede tocarte y abrirte los ojos si te dejas llevar. Él toca puertas para ser accesible, exposiciones para salir de sí mismo y llegar a la gente. En nuestros dos centros de conferencias exponemos arte contemporáneo, cuatro veces al año, y organizamos encuentros con artistas.  Vamos a grandes galerías de arte y a pequeñas iglesias de fino diseño. O a la ópera.

Más información (en alemán)

El cuidado
de la casa común

Ciencia y teología en diálogo constructivo

Quien se pregunte por el origen y la génesis de la humanidad recibirá de las ciencias naturales respuestas correctas, pero existencialmente insatisfactorias. Sólo la coexistencia de evolución y creación conducirá a las respuestas correctas. El futuro de la humanidad no puede dejarse únicamente en manos de las ciencias naturales y de la tecnología. ¿Conservaremos el control sobre el rápido desarrollo de la inteligencia artificial? ¿Hace tiempo que perdimos el control del cambio climático?

Por tanto, las visiones teológicas del mundo y de la humanidad son necesarias en el diálogo social y la cooperación, no sólo en retrospectiva, sino también ante los retos actuales. Tienen el potencial de ofrecer, a los individuos y a la sociedad, perspectivas de sentido y acción en un mundo científicamente explicado y técnicamente diseñado.

Más información (en alemán)